En www.wikicaminomozarabe.com usamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al pulsar el botón aceptar nos da su consentimiento a nuestra política de cookies.

Dólar

37.178420864231, -2.991361656189

(17 abril 2020) 05 Hueneja-Alquife

DÓLAR

 

SITUACIÓN, EXTENSIÓN Y LÍMITES

El núcleo de la población de Dólar, con unos 618 habitantes, está situado en la parte oriental de la comarca Marquesado del Zenete, a 1209 m de altitud. Asentado en una vega propiciada por dos ramblas que bajan de Sierra Nevada y pasan al este del pueblo —Rambla de las Viñas— y al oeste —Rambla del Castañar—.

Está rodeando las faldas de un cerro en cuya cima se encuentran los restos de un castillo árabe, lo que explica el crecimiento concéntrico de la parte más antigua del núcleo de población.

El término municipal está dividido en tres zonas, que ocupan una larga franja en dirección norte–sur. La primera, Dólar, es la más grande y en ella se encuentra el mayor núcleo de población. La segunda, El Pocico, situado más al norte y, más al noreste, El Raposo. Las tierras montañosas de la primera zona abarcan parte de Sierra Nevada, mientras que las otras dos abarcan parte de Sierra de Baza.

El punto más alto es El Chullo, en Sierra Nevada, con 2609 m de altitud sobre el nivel medio del mar. Entre las dos sierras mencionadas existe una extensa llanura —Altiplano del Zenete—.

El término municipal ocupa una extensión total de 7830 ha, de las cuales la cuarta parte corresponde a monte público y el resto a vega, campo y atochares.

La zona de Dólar tiene como límites a Ferreira, Huéneja y Bayárcal. La zona del Pocico tiene límites con Ferreira, Huéneja y Charches, y la del Raposo con Charches, Gor, Baza, Fiñana y Huéneja.

Población:621 habitantes

Gentilicio: dolorio, -a o dolorío, -a

 

HISTORIA

Durante el Bajo Imperio romano, probablemente fue una pequeña aldea que se organizó alrededor de un cerro y que con posterioridad se trasladó a zonas más bajas y soleadas. Dólar en época musulmana llamó la atención del geógrafo al-Idrisi, siglo XII, por su carácter de fortaleza, donde la cima del cerro la coronaba un castillo amurallado. La función del castillo sería guarecer a la población ante ataques exteriores.

En aquellos momentos tenía cercanos otros dos pequeños poblados que permanecieron hasta la Reconquista de los Reyes Católicos, aunque casi deshabitados. Ambos poblados tendrían origen mozárabe.

Tras la Reconquista se abandonó el castillo, y Dólar comenzó a formar parte del Marquesado del Cenete, nombre procedente del título nobiliario concedido a Rodrigo Díaz de Vivar y Mendoza, en 1491. Después de la rebelión y posterior expulsión de los moriscos de lo que había sido el Reino de Granada, hubo que repoblar íntegramente este lugar con cristianos procedentes de la provincia de Jaén y de otros puntos.

Para la historia de las guerras de la Alpujarra en la región : vease publicación sobre ABLA.

 

Origen del nombre del pueblo

Hay tres teorías:

1ª El historiador árabe Ibn al-Jatib, al describir los territorios cercanos a Guadix en el siglo XIV, ya hablaba de Dólar (Dollar), cuyo nombre parece hacer referencia a los toneleros que trabajaban la madera con unas hachas que aún se conocen con el nombre de dólar, y que con toda probabilidad se asentaron en este lugar.

2ª Pero también el topónimo Dólar, podría derivarse de Dolaria, alusivo a lugar abundante en madera, lo que conectaría su significado con un primitivo bosque con caserío que daría lugar a este poblado.

3ª El origen de su topónimo puede ser una evolución ocasionada por Dar, la casa, lo que vendría a indicar que ahí pudo estar situada una posada o fonda, camino del Puerto de la Ragua.

 

CLIMA

Su elevada altitud, y la orientación en la cara septentrional de la sierra, son dos factores particulares del clima de Dólar. Los inviernos son fríos, abundando las heladas y en ocasiones nieva. Los veranos son de días calurosos y noches frescas, habiendo amplias oscilaciones térmicas entre el día y la noche. La temperatura media anual ronda los 13 ºC.

En cuanto a las precipitaciones, son más bien escasas: del orden de 340 l/m2 anuales, repartidas la mayor parte entre la primavera y el otoño. Las primeras son más o menos constantes, mientras que las segundas suelen ser de tipo tormentoso. El verano es una estación seca.

Con estas características el clima se puede clasificar como mediterráneo continentalizado de inviernos fríos.

La dirección de los vientos más dominantes es la de oeste —poniente— y del este —solano—, y en ocasiones del norte. Un viento local aparece en algunas noches de verano, por descenso de aire enfriado en la sierra —malagueño—.

 

HIDROGRAFÍA

Dólar está situado en la cuenca hidrográfica del Río Guadalquivir. La mayoría del agua vertida va al Río Fardes, pasando después al Guadiana Menor, afluente del Guadalquivir.

Uno de los aprovisionamientos de agua con los que cuenta el pueblo, llamado "El Río" —Rambla del Castañar—, tiene su nacimiento en el glaciar de El Chullo, en la zona llamada "Los Praos", y además tiene la aportación de algunos "chorros" como el que baja del barranco de la "Piedra Alta".

En la vega hay una balsa que almacena agua para el riego, y recibe agua del "Río".

 

PATRIMONIO

 Iglesia de La Anunciación

Se encuentra en la "Plaza de la Iglesia". Se empezó a construir en el siglo XVII, sobre una iglesia anterior que se había quedado pequeña, y el grueso de las obras tuvo lugar en el siglo XVIII.

Es un edificio con una amplia nave cubierta con bóveda de cañón, fajeada con lunetos, aunque la que actualmente se observa no es la original, que fue inconcebiblemente derruida hacia 1960, incluidos los arcos fajones que la decoraban y sostenían. Tiene una cúpula barroca sobre pechinas que cubre el presbiterio.

La torre es de tres cuerpos, a los pies de la iglesia de sencilla portada. Había una campana, desaparecida hacia mediados del siglo XX, que tenía la siguiente inscripción: «Doña Juana me llaman, cien quintales tengo y el que no se lo crea que me coja en peso».

En 2005 se terminaron las obras de una importante restauración, en la que se descubrieron, bajo el encalado de un arco de acceso a una de sus capillas laterales, diversas pinturas barrocas. También ha sido reproducida, con gran acierto y esplendor, la decoración externa de su magnífica torre.

Ermita de San Andrés

 

De estilo mudéjar. Se encuentra a las afueras, en el camino de Ferreira junto al cementerio. Se destaca por una interesante armadura mudéjar, y es el lugar donde se encuentra la escultura del patrón San Andrés.

Ermita de San Antón

Se encuentra en las afueras, en un camino que va desde las escuelas hacia la Rambla de los Castaños. Construida en 1952.

Restos de un castillo árabe

 

Situado encima de una elevación desde la cual se puede divisar todo el pueblo y sus contornos, y del que hay notificación de su existencia desde el siglo XII. Estaba amurallado, y su función sería la de guarecer a la población ante ataques exteriores. Tenía en pie una destacada pared —el pareón— que en una noche de 1984 fue tirada por el viento fuerte.

Baños Árabes


Situados bajo los sótanos del antiguo ayuntamiento. Tienen la calificación de Bien de Interés Cultural.

GASTRONOMÍA

Hay ciertas costumbres gastronómicas fijas que normalmente coinciden con las fiestas, estaciones o faenas agrícolas.

En Semana Santa se come el guisao de pimientos, potaje de garbanzos, bacalao frito con tomate, arroz con leche, huevos molis, y naranjas con canela.

En Navidad son típicos, más que las comidas, los dulces, en los que las "abuelas" son verdaderas expertas en su elaboración. Por ejemplo los famosos almendraos, roscos de vino, aguardiente y manteca, mantecados, etc.

En la época de siega se solía comer el gazpacho, migas de pan y la olla que se llevaba a los "segaores" al lugar del tajo.

En invierno, son comidas típicas las gachas de harina de maíz, y las migas de patata, migas roeras, zalamandroña y las gurrupinas.

Antes estaba muy extendido hacer la matanza de cerdos que se habían criado en corrales, lo que proporcionaba diversos productos cárnicos. Tenía lugar en diciembre y enero.

Podemos destacar también:

Choto al ajillo, lomo en orza, queso en aceite de oveja, embutidos variadospan y vino artesanales

Ver recetas en la publicaión Almeria y su región

FIESTAS

Feria

Se celebra a principios de la segunda mitad de agosto. Suele durar cuatro días, empezando un jueves y terminando en domingo. En el viernes de feria hay una tradicional paella que se cocina al aire libre, en una gigantesca sartén. Se organizan pasacalles, campeonatos de dominó, navaja y otros, juegos como cucañas y otros, y desfiles de carrozas. Las carrozas son únicas en todo el Marquesado, en las cuales los jóvenes y no tan jóvenes adornan carrozas con algún motivo y participan haciendo un recorrido por el pueblo.

Fiestas Patronales de San Andrés

Tienen lugar el día 30 de noviembre, día de San Andrés. Nueve días antes, el día 21, la figura del patrón es trasladada desde la ermita que lleva su nombre a la iglesia, dando comienzo la novena a San Andrés.

El día 30 se hace una procesión y se vuelve a llevar a la ermita. Ya en la noche, suele haber castillo de fuegos artificiales y actuación de un grupo de música en un local. En un fin de semana próximo a este día, se realiza el tradicional encierro de toros y posteriormente la corrida en una espectacular plaza de toros que se construye expresamente para dicho acontecimiento.

En las Fiestas de San Andrés, tenemos una de las tradiciones más singulares: el encierro de toros, previamente llegados campo a través, acompañados por los gañanes y cabestros. Unos lugareños van al campo a verlos de cerca, y otros se suben al Castillo a contemplarlos de lejos o con algún instrumento.

Luego dejan solos a los toros y cabestros, para que troten a su ritmo, desde cerca de la Plaza del Pilar, con las calles bloqueadas con carros y maderas, hasta que llegan a la Plaza del Ayuntamiento —"Plaza de Abajo"— donde se encierran en unos corrales. Si en la travesía hacia el pueblo se escapaban, la incertidumbre y la emoción estaban asegurados. Este encierro, junto con el de Gor, es el más antiguo de la zona

San Antón

Se celebra el 17 de enero, aunque dependiendo del año, algunos eventos se realizan en algún fin de semana próximo. Unos días antes la figura del santo es trasladada desde la ermita que lleva su nombre a la iglesia. El día 17 se realiza una procesión en la que se devuelve a su ermita.

Es típico en esta fiesta recoger la leña y zarzales para posteriormente quemarlos en una enorme hoguera por la noche. Al mismo tiempo que la gente se quita el frío acercándose a la hoguera, se suelen tomar patatas que se asan en las brasas de la misma.

En San Antón, se echaba un marrano por las calles al que daban de comer, y se regalaba a un habitante con pocos recursos económicos.

Día de la Cruz

El 3 de mayo, el vecino que tenía promesa vestía una cruz en su casa a la que estaba invitado el pueblo entero a velarla. Durante la vela se invitaba a los vecinos a chocolate, buñuelos, dulces y se cantaban algunas coplas.

Día de Santiago

El día 25 de julio, los jóvenes suben a la sierra de Dólar provisto de toda clase de provisiones para pasar la velada en la sierra. Cada grupo se instala en un lugar escogido y durante toda la noche son típicas las visitas de un grupo al otro.

Lo que aquí denominamos "Fiesta de Santiago", es una tradición que se conserva, la de ir el día 25 de julio a comer a la zona de los castañares, o a la zona de la Sierra llamada "Las Juntas". Es de indicar que los últimos años se realiza en un fin de semana próximo cuando aquel día cae entre semana.

COSTUMBRES Y TRADICIONES

Una tradición perdida, muy particular de Dólar, era la que se establecía en la época de la barcina, cuando los carros competían en no volcar.

El que en todo el verano no había volcado ninguna vez adornaba su carro con una bandera blanca o, en su defecto, con ramas de algún almendro u otro árbol. En la misma época y cuando se trillaba el grano en las eras, la gente solía dormir en ellas para guardar su grano por la noche.

Otras costumbres eran las de que las mujeres fueran a lavar la ropa al río o al "ojo de la balsa", y que se fuera por agua para el consumo de la casa al río con las "aguaeras".

La instalación de las cruces en las casas el día tres de mayo. El vecino que tenía promesa vestía una cruz en su casa a la que estaba invitado el pueblo entero a velarla. Durante la vela se invitaba a los vecinos a chocolate, buñuelos, dulces y se cantaban algunas coplillas.

En Navidad se pedía el aguinaldo. Consistía en ir amistosamente a casa del pariente o vecino, para que éste le obsequiara con algo como un rosco y una copa de aguardiente. Sobre el día de Reyes encontrábamos un grupo de gente, las ánimas, pidiendo de casa en casa. Las ánimas iban tocando música con bandurrias, zambombas y panderetas por las calles, y llamaban a las puertas de los habitantes para que cada vecino aportara los productos que pudiera. Buena parte de lo recaudado se destinaba a los vecinos más pobres.

Por Semana Santa, en la madrugada del domingo de resurección se cuelgan geberos. También los mozos colocan una rama de olivo o almendro en los balcones de las mozas que pretenden.

En los últimos años la Feria de Agosto se inaugura con una paella gigante de conejo o pollo en alguna plaza.

 

Localización

Cargando mapa

Enlaces web

Dólar en Wikipedia

https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%B3lar_(Granada)

"Un lugar llamado Dólar", por Andres Campos. Artículo El País viajero  04/06/2011

https://elpais.com/diario/2011/06/04/viajero/1307221689_850215.html

Historia y recetas gastronomícas de Almería y su región

https://www.wikicaminomozarabe.com/es/visita-de-la-ciudad-de-almeria

Historia de la guerra de Alpujarra y repoblación

https://www.wikicaminomozarabe.com/es/abla-visita-de-la-ciudad-

Sitio rinconesdegranada:

- El castillo árabe de Dólar

https://rinconesdegranada.com/castillo-de-dolar

- Los baños árabes

https://rinconesdegranada.com/banos-arabes-de-dolar

 

"Los moriscos en el espejo del tiempo", María Luisa Candu Chacón, Universidad de Huelva (1998).

ENlace a parte del texto integral : Indice, Introducción, mapas (40 p de las 265 p).

https://books.google.fr/books?id=TmSGDwAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=fr#v=onepage&q&f=false

 

En la misma etapa

Nube de etiquetas

Al Andalus   Mozárabes   Cristianos medievales (ss. VIII XV)   Migraciones y Expulsiones   Leyendas y tradiciones locales   Fiestas, procesiones, romerias